Protocolo de Bioseguridad Lavado de Manos

  • Versión 00
  • Descargar 252
  • Tamaño del archivo 901.73 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 26 mayo, 2020
  • Última actualización 26 mayo, 2020

10 Razones para tener un intermediario de ARL en tu empresa

Un lavado de manos regular es un acto muy sencillo que puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas como, por ejemplo, un resfriado, una gripe o una diarrea. Sin embargo, la mayoría de las personas se lava las manos con poca frecuencia, sin jabón o durante poco tiempo. Para que el lavado de manos sea efectivo se debe hacer correctamente. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la higiene de manos.

Una persona toca diariamente miles de cosas con las manos. Al abrir una puerta por el pomo, al utilizar el teclado o el ratón del ordenador, al llamar por teléfono, al bajar o subir la tapa del váter, al buscar monedas en el bolsillo o, simplemente, al apartarse un mechón de pelo del rostro. Normalmente, no se piensa en todos los gérmenes que se recibe o se regala en estos procesos tan cotidianos.

Desde el punto de vista estadístico una persona se toca la nariz, aproximadamente, seis veces cada hora, por no hablar del resto de la cara donde el porcentaje es aún mayor. Las manos de una persona ya son por sí mismas un oasis de microrganismos. En un centímetro cuadrado de piel viven alrededor de 10 millones de bacterias, la mayoría de las cuales, afortunadamente, son inofensivas.

Muchas enfermedades se propagan porque las manos no se lavan con agua y jabón de forma correcta y varias veces repartidas a lo largo de un día. Otro error común es que el lavado de manos es demasiado corto. No son pocos los que se lavan las manos durante, como mucho, cinco segundos antes de enjuagarse con el agua. Y esto no es suficiente para eliminar todos los gérmenes de la superficie de las manos porque, es a partir de los 30 segundos de lavado de las manos, cuando se consigue reducir el número de gérmenes entre un 90% y un 99%. Por este motivo, para prevenir enfermedades infecciosas con el lavado de manos es importante hacerlo de forma correcta y durante el tiempo suficiente.

Pautas para un lavado de manos correcto:

  1. Mojar las manos con agua caliente y enjabonarlas.
  2. Frotar el jabón (preferentemente líquido) por toda la superficie de las manos. No olvidar los dedos y los espacios entre ellos. Si es posible, enjabonar también bajo las uñas.
  3. Tomarse de 20 a 30 segundos para frotar el jabón. Truco: tararear mentalmente dos o tres veces la estrofa de una canción, por ejemplo "happy birthday" ayuda a calcular el tiempo.
  4. Enjabonar las manos con agua y secar con una toalla limpia, un pañuelo de papel o bajo el chorro de aire de un secamanos.

Las pastillas de jabón suelen estar plagadas de gérmenes, por eso, desde el punto de vista higiénico, son preferibles los jabones líquidos.

Te pueden interesar las siguientes descargas:

Protocolos de Bioseguridad en Tiempos de Covid-19

Comités de SST

Formatos SST


Descargar Word!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.