Protocolo Bioseguridad Transporte Privado COVID-19

  • Versión 00
  • Descargar 520
  • Tamaño del archivo 654.63 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 1 mayo, 2020
  • Última actualización 2 mayo, 2020

Como primera medida está el limpiar y desinfectar los sitios en los cuales los usuarios, trabajadores y demás personas pueden o han entrado en contacto directo con los medios de transporte privado, tales como sillas, ventanas, pasamanos, entre otros", indica la resolución 666 del 24 de abril de 2020.

Entre tanto, señala que para regular el acceso de pasajeros "se debe organizar filas con distancia entre personas de mínimo dos metros y vehículos.

El protocolo también establece que al interior del vehículo se debe contemplar una distancia entre cada usuario, de por lo menos un metro, y el uso obligatorio de tapabocas convencionales, por parte de los usuarios.

En los vehículos se pueden encontrar elementos susceptibles de contaminación como alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros, los cuales pueden albergar material particulado, por lo cual el lineamiento establece que deben ser retirados.

Es necesario que se adelante el aseo y desinfección del vehículo de manera regular (antes y después del recorrido). Y si se traslada más de una persona en la cabina o vehículo, se debe utilizar el tapabocas de tiempo completo, y mantener una distancia de por lo menos un metro. En caso de viajar individualmente, el tapabocas se debe utilizar cuando se interactúa con otros. 

El abordaje de la puerta trasera puede reemplazar temporalmente el acceso por la puerta delantera del vehículo, con el objetivo de proteger a los conductores que no tienen cabinas separadas.

En caso de que durante el recorrido algún usuario presenta síntomas asociados a la COVID-19. Los conductores deberán informar a la Secretaría de Salud municipal, "ponerse en contacto con su EPS y debe aislarse a una distancia de por lo menos dos metros de los demás usuarios y del conductor”, se lee en el documento.

El Ministerio de Salud señala que se debe garantizar que se disponga de lavamanos con abastecimiento de agua, jabón líquido, toallas de papel desechables y bolsas de plástico o canecas con tapa para disponer los residuos que se generen. Así como de dispensadores de alcohol glicerinado o gel antibacterial en las puertas de ingreso y salida de pasajeros, conductores y personal de apoyo.


Descargar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.