- Versión 01
- Descargar 496
- Tamaño del archivo 189.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 2 mayo, 2020
- Última actualización 2 mayo, 2020
10 Razones para tener un intermediario de ARL en tu empresa
No dejes a un lado la Gestión del Cambio en estos tiempos, nadie estaba preparado para esta situación, no lo teníamos contemplado en nuestras matrices y tal vez alguna vez pasamos rápidamente la GTC 45 en Riesgo Biologico, sin imaginarnos que una pandemia nos podía azotar.
Es tiempo de que tu sistema siga andando, no lo dejes en el olvido, el cambio es algo que debemos enfrentar constantemente todos los seres humanos. Sin embargo, a pesar de ser algo tan común en nuestras vidas, el proceso de aceptar y adaptarnos al cambio puede muchas veces representar un desafío para algunos de nosotros, incluso si sabemos que esta transformación nos va a traer complicaciones.
Mantener la competitividad implica tener la capacidad de renovarse y evolucionar según las exigencias del mercado y sobre todo de los clientes. No obstante, las reformas que se hacen en pro del desarrollo, no siempre son bien recibidas por todos los miembros de la empresa,
Como resultado de esta renuencia a lo nuevo, muchas veces el proceso de evolucionar puede verse obstaculizado. es por ello que existe la Gestión del Cambio.
Nuestro principal objetivo es lograr que los colaboradores de la organización puedan adaptarse a estas transformaciones sin ninguna dificultad. Cuanto más eficiente sea el proceso, más fácil será para todos los equipos aceptar el nuevo proyecto.
Para crear una cultura del cambio que sea exitosa, todo los miembros de la empresa deben sentirse incluidos. Es por eso que te recomendamos que los invites no solo a escuchar lo que tengas que decir acerca de esta transformación sino también a dar sugerencias y ofrecer soluciones, es vital que les muestres la urgencia del cambio y las ventajas que traerá para todos. De esta manera estarás sentando bases sólidas para una gestión exitosa.
Existen diferentes formas de aproximarse a una Gestión del Cambio. Sin embargo, por su simplicidad y practicidad, hemos decidido mostrarte un modelo desarrollado por el investigador Kurt Lewin. Quien utilizó la metáfora de un bloque de hielo para dividir este proceso en tres etapas:
Descongelar: Es el primer paso hacia la preparación para los cambios. Su objetivo es recopilar y brindar a los actores involucrados toda la información necesaria para crear un sentido de urgencia y exponer los beneficios de la transformación. Para esto debes:
-
Analizar los factores de cambio.
-
Encontrar un buen método de comunicación.
-
Examinar las diferentes fuerzas involucradas.
-
Evaluar los riesgos.
-
Priorizar los cambios.
-
Crear un plan basado en prácticas estandarizadas.
El Cambio: Esta es la fase de ejecución del cambio. Ya en esta etapa los miembros de la empresa deberían estar listos para ser parte y colaborar en la transición. En esta etapa es necesario que:
-
Registres los cambios.
-
Documentes todo el proceso.
-
Comiences a evaluar si el cambio se llevó a cabo con éxito y si cumple con los objetivos.
Recongelar: Aquí debes consolidar la aceptación del cambio. Para esto debes:
-
Medir continuamente los resultados del cambio.
-
Consultar a los actores involucrados acerca de su experiencia con la transformación.
-
Promover una cultura empresarial que normalice la nueva situación.
Si planeas hacer cambios bastante profundos no puedes esperar que los colaboradores de tu empresa se adapten de forma inmediata. Ofréceles un plazo prudente para que se preparen y de ser necesario, capacítalos para que adquieran las habilidades que se requieren para afrontar la transformación.
Eso sí, sé organizado. Establece plazos fijos desde el inicio hasta el final del proyecto e intenta apegarte al máximo a ellos. Esto le dará mayor seriedad y credibilidad a la Gestión de Cambios.
Fuente del Texto: Gb Advisors.
Descargar!