- Versión
- Descargar 0
- Tamaño del archivo 12.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 22 abril, 2021
- Última actualización 22 abril, 2021
Aplica cada una de estas preguntas a tu programa de trabajo en alturas y garantizaras el cumplimiento de intervencion de esta tarea de alto riesgo.
Estas son algunas preguntas que debes realizar para validar el cumplimiento de Trabajo en Alturas.
1. ¿La Empresa ha Incluido en su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo el programa de protección contra caídas de conformidad con la resolución 1409 de 2012?
2. ¿ Ha realizado la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al trabajo en alturas ?.
3. ¿Dispone de un coordinador de trabajo en alturas y este da cobertuda en todos los turnos y centros de trabajo ?.
4. ¿Cuando se desarrollan trabajos con riesgo de caídas de alturas, existe acompañamiento permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de emergencias en el caso que sea necesario?
5. ¿La empresa garantiza que todo trabajador que esté o estará expuesto a trabajo en alturas se incluirá en un programa formación entrenamiento y certificación ?.
6. ¿Los sistemas de protección contra caídas son inspeccionados por lo menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas avaladas por el fabricante y / o calificadas según corresponda ?.
7. ¿Garantiza la operatividad de un programa de inspección, conforme a las disposiciones de la presente resolución?
8. La empresa solicita las pruebas que garantizan el buen funcionamiento del sistema de protección contra caídas y / o los certificados que lo avalen.
9. El plan de emergencias de la empresa Incluye un procedimiento para la atención y rescate en alturas con recursos y entrenado personal?
10. La empresa garantiza que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de gestación no realicen trabajo en alturas?
11. ¿La empresa realiza las evaluaciones médicas ocupacionales para establecer la aptitud psicofísica de quienes realizan o realizarán trabajos en alturas?.
Estas previniendo las Caidas.
12. ¿La empresa cuenta con uno o varios procedimientos para el trabajo seguro en alturas?
13. ¿Son estos procedimientos fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento?
14. ¿Los procedimientos para el trabajo seguro en alturas cuenta con el soporte del coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada?
15. ¿Todos los trabajadores que laboran en alturas cuentan con su respectivo certificado para trabajo seguro en alturas? (todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 mo más sobre un nivel inferior o, según lo definido en el parágrafo 1 del artículo 1 ?.
16. ¿Tiene la empresa establecido un programa de capacitación para trabajo en alturas en sus instalaciones oa través de una institución avalada para hacerlo que garantice que completen los procesos de capacitación de sus trabajadores según el nivel que corresponda y obtener la certificación de competencias laborales ( básico, avanzado y coodinador)?
17. ¿La empresa verifica que los entrenadores para capacitación en trabajo seguro en alturas tiene la certificación registrada en el SENA que acredita el cumplimiento de los requisitos legales?
18. ¿La emprsa se ocupa de verificar que su centro de entrenamiento o los centros de entrenamiento que prestan el servicio de capacitación cumple con los requisitos de calidad para trabajo en alturas?
19. ¿Verifica la empresa que los centros de entrenamiento se encuentran certificados y debidamente capacitados ante el Ministerio del Trabajo?
20. ¿La empresa se ocupa de verificar que los certificados emitidos son expedidos por entidades acreditadas por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC)?
21. ¿Tiene la empresa documentados y fundamentados dentro del programa de protección contra caídas del SG-SST las medidas de control para eliminar o mitigar el riesgo de caída, incluyendo tanto las medidas de control en la fuente destinada a evitar el trabajo en alturas o la subida del trabajador, hasta la implementación de mecanismos que logran tener un menor tiempo de exposición?
22. Tiene implementada la empresa medidas que prevengan el acercamiento de trabajadores, terceros o visitantes a zonas de peligro tales como barreras informativas o demarcación de la zona, con el fin de evitar una caída de alturas o ser lesionado por objetos que caen ?.
23. ¿La empresa tiene definida dentro de su SG-SST la obligación del uso de equipos de protección personal para las tareas rutinarias y los equipos de protección contra caídas necesarios?
24. ¿Ha implementado la empresa mecanismos para informar, entrenar y capacitar a los trabajadores sobre las medidas tomadas para la prevención en el trabajo en alturas?
25. ¿En las zonas de peligro donde no es posible instalar sistemas de eliminación, la empresa limita el área o zona de peligro de caída del trabajador y previene el acercamiento de éste a la zona de caída mediante: cuerdas, cables, vallas, cadenas , cintas, reatas, bandas, conos, balizas, o anderas, de cualquier tipo de material, de color amarillo y negro combinados, si son permanentes y naranja y blanco combinados si son temporales?
26. ¿En las zonas de peligro donde no es posible instalar sistemas de eliminación, la empresa limita el área o zona de peligro de caída del trabajador y previene el acercamiento de éste a la zona de caída mediante: soportes de señalización para enganchar los utilizado para delimitar las zonas de peligro y riesgo, según sea necesario, de maneta tal que se garantiza su visibilidad de día y de noche si es el caso?
27. ¿En las zonas de peligro donde no es posible instalar sistemas de eliminación, la empresa limita el área o zona de peligro de caída del trabajador y previene el acercamiento de éste a la zona de caída mediante el uso de sistemas de delimitación y señalización simultánea?
28. ¿La empresa cuenta con delimitación de áreas para paso peatonal, mallas escombreras y medidas para evitar que las personas ingresen a zonas con peligro de caída de objetos?
29. ¿La empresa ha implementado el uso de líneas de advertencia para demarcar el área en la que se puede trabajar sin un sistema de protección ?.
30. ¿La empresa garantiza supervisión permanente del área de peligro con un ayudante de seguridad, que impida que algún trabajador traspase la línea de advertencia sin protección de caídas ?.
31. ¿El ayudante de seguridad se encuentra en la misma superficie de trabajo, en una posición que le permite vigilar a los trabajadores y con la capacidad de publicidad del riesgo, utilizando los medios que sean necesarios?
32. ¿La empresa ha implementado señalización del área y un sistema de demarcación que rodeó completamente el perímetro (excepto en las entradas y salidas, según sea necesario para el ingreso y salida de personas o materiales), incluyendo avisos informativos que indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos? ¿Esta señalización está visible para cualquier persona, en idioma español y en el idioma de los trabajadores extranjeros que ejecuten labores en la empresa ?.
33. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolle, y garantiza que cuando las barandas sean utilizadas como medida de restricción, sean fijas y ancladas a la estructura propia del área de trabajo en alturas ?.
34. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolló, y garantiza que las barandas fijas y portátiles estén identificadas ?.
35. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolló, y garantiza que las barandas sean de material con características de agarre, libres de riesgos cortantes o punzantes ?.
36. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolló, y garantiza que el material y disposición de las barandas asegurare la protección indicada en la resolución ?.
37. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolló, y garantiza que las barandas nunca sean usadas como puntos de anclajes para detención de caídas, ni para izar cargas?
38. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolló, y garantiza que están instaladas a lo largo del borde que presenta el peligro de caída de personas y objetos?
39. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolle, y garantiza que se verifique su resistencia (mínimo 200 libras (90,8 kg) de carga puntual en el punto medio del travesaño superior de la baranda aplicada en cualquier dirección)?
40. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolle, y garantiza que se verifique su altura desde la superficie en donde se camina y / o trabaja, hasta el borde superior del travesaño superior (1 metro mínimo sobre la superficie de trabajo) y la existencia de un plan para ajustar las barandas existentes que están a menos en un término no mayor de 8 años a la altura requerida mínima de 1 metro, a partir de la vigencia de la resolución?
41. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolló, y garantiza que se verifica la ubicación de los travesaños intermedios horizontales, la separación entre soportes verticales y la altura de los rodapiés (los travesaños intermedios horizontales están ubicados a máximo 48 cm entre sí, la separación entre soportes verticales garantiza la resistencia mínima solicitada, la altura de los rodapiés es mínimo de 9 cm -medidos desde la superficie en donde se camina y / o trabaja ) ?.
42. ¿La empresa utiliza barandas de seguridad o restricción, portátiles o fijas y permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolle, y garantiza que se verifica que si hay materiales acumulados cuya altura exceda la del rodapié y puedan caer al vacío, se instale una red, lona u otro material, asegurada a la baranda, con la resistencia suficiente para prevenir efectivamente la caída de los objetos?
43. ¿La empresa ha establecido sistemas de seguridad que mitiguen el riesgo de caída en los casos en que las barandas no cumplen con la altura requerida ?.
44. ¿La empresa tiene definidos controles de acceso (operativos o administrativos), tales como medidas de vigilancia, seguridad con guardas, uso de tarjetas de seguridad, dispositivos de seguridad para el acceso, permisos de trabajo en alturas, listas de chequeo, sistemas de alarmas u otro tipo de señalización, como medida de prevención para controlar el acceso a la zona de peligro de caída y forman parte de los procedimientos de trabajo ?.
45. ¿La empresa tiene definido el manejo de orificios (huecos) cercanos o dentro de la zona de trabajo como medida preventiva con elementos tales como barandas provisionales, cubiertas de protección como rejillas de cualquier material, tablas o tapas, con una resistencia mínima de dos veces la carga máxima prevista que pueda llegar a soportar, colocadas sobre el orificio (hueco), debidamente delimitadas y señalizadas ?.
46. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: nombre (s) de trabajador (es) ?.
47. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: tipo de trabajo ?.
48. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad ?.
49. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea ?.
50. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: verificación de la afiliación vigente a la seguridad social ?.
51. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: requisitos de trabajador (requerimientos de aptitud) ?.
52. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: descripción y procedimiento de la tarea ?.
53. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: elementos de protección personal seleccionados por el empleador teniendo en cuenta los riesgos y requerimientos propios de la tarea, conforme a lo dispuesto en la presente resolución ?.
54. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador ?.
55. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: sistema de prevención contra caídas ?.
56. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas ?.
57. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: herramientas a utilizar ?.
58. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: constancia de capacitación o certificado de competencia laboral para prevención para caídas en trabajo en alturas ?.
59. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: observaciones ?.
60. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: nombres y apellidos, firmas y números de cédulas de los trabajadores y de la persona que autoriza el trabajo ?.
61. ¿La empresa tiene implementado el uso de Permiso de trabajo en alturas que indiquen al menos: las medidas para garantizar que se mantenga una distancia segura entre el trabajo y líneas o equipos eléctricos energizados y que se cuente con los elementos de protección necesarios acordes con el nivel de riesgo (escaleras dieléctricas, parrillas, EPP dieléctrico, arco eléctrico, entre otros.)
62. ¿La empresa tiene implementado el uso de listas de chequeo para trabajos rutinarios en alturas ?.
63. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : ¿están certificados y el fabricante entregó información en español, sobre sus principales características de seguridad y utilización ?.
64. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : son seleccionados de acuerdo con las necesidades específicas de la actividad económica, la tarea a desarrollar y los peligros identificados por el coordinador de trabajo en alturas?
65. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : son compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y estas características son avaladas por el coordinador de trabajo en alturas y en caso de dudas, aprobadas por una persona calificada ?.
66. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : se garantizar la resistencia a las cargas con un factor de seguridad, que garantice la seguridad de la operación, acuerdo con la máxima fuerza a soportar y la resistencia a la corrosión o desgaste por sustancias o elementos que deterioren la estructura del mismo y en caso de dudas, son aprobados por una persona calificada?
67. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : los sistemas colgantes (andamios o canastas para transporte de personal), los cables, conectores, poleas, contrapesos y cualquier otro componente del sistema, están certificados y cuentan con diseños de Ingeniería y cálculos antes de la labor, además se garantiza un factor de seguridad que garantice la seguridad de la operación y, en caso de dudas, estos sistemas son aprobados por una persona calificada?
68. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : se inspeccionan antes de cada uso por parte del usuario y mínimo una vez al año por el coordinador de trabajo en alturas, conforme a las normas nacionales o internacionales vigentes y si existen no conformidades, el sistema se retira de servicio y se envía a mantenimiento certificado, si aplica, o se elimina si no admite mantenimiento?
69. ¿La empresa revisa los sistemas de acceso para trabajo en alturas (andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y / o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas) : se tiene una hoja de vida, donde estén consignados los datos de fecha de fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones ?.
70. ¿La empresa tiene procedimientos que garantizan el cumplimiento con los lineamientos para el uso seguro de sistemas de acceso para trabajo en alturas ?.
71. ¿El coordinador de trabajo en alturas y / o la persona calificada designada tiene implementada una lista de chequeo o similares para realizar la revisión de requerimientos ya las instrucciones y especificaciones dadas por el fabricante y se deja por escrito el concepto sobre el cumplimiento de los requerimientos para los sistemas de acceso para trabajo en alturas ?.
72. ¿Los trabajos en suspensión con duración de más de cinco (5) minutos, son realizados utilizando una silla para trabajo en alturas, que esté conectada a la argolla pectoral del arnés y al sistema de descenso todos los componentes del sistema de descenso, están certificados de acuerdo con las normas nacionales o internacionales aplicables y el trabajador estará asegurado a una línea de vida vertical en cuerda, instalada con un anclaje independiente y usando un freno certificado ?.
Realmente tienes proteccion en Caidas
73. ¿Cumplen los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas con las siguientes características: son compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y están certificados ?.
74. ¿Cumplen los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas con las siguientes características: se utilizan, según las necesidades determinadas para un trabajador y el desarrollo de su labor, medidas de ascenso y descenso o medidas horizontales o de traslado usando, en todo caso, arneses de cuerpo entero ?.
75. ¿Cumplen los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas con las siguientes características: todo sistema seleccionado permite la distribución de fuerza, amortiguación de la fuerza de impacto, elongación, resistencia de los componentes a tensión, corrosión o ser aislantes eléctricos o antiestáticos cuando se requieran ?.
76. ¿Cumplen los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas con las siguientes características: los equipos de protección individual para detención y restricción de caídas se selección tomando en cuenta los riesgos valorados por el coordinador de trabajo en alturas o una persona calificada , garantizando que sean propios de la labor y sus características, tales como condiciones atmosféricas, presencia de sustancias químicas, espacios confinados, posibilidad de incendios o explosiones, contactos eléctricos, superficies calientes o abrasivas, trabajos con soldaduras, entre otros ?.
77. ¿Cumplen los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas con las siguientes características: se tienen en cuenta las condiciones fisiológicas del individuo con relación a la tarea y su estado de salud en general ?.
78. ¿Cumplen los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas con las siguientes características: se seleccionan de acuerdo a las condiciones de la tarea y los procedimientos como ascenso, descenso, detención de caídas, posicionamiento, izamiento, transporte de personal, salvamento y rescate ?.
79. ¿Los equipos sometidos a caída han sido retirados de la operación y no podrá volver a ser utilizado hasta que sean avalados por el fabricante o por una persona calificada y en el caso de las líneas de vida autorretráctiles se envían a reparación y recertificadas por el fabricante ?.
80 ¿La empresa cuenta con la implementación de medidas pasivas de protección como red especial para escombros o redes de seguridad para la detención de caídas que: cumplen con los requisitos de instalación y soportan el impacto de la caída del trabajador garantizando que no golpeará ningún obstáculo debajo de ella ?.
81 ¿La empresa cuenta con la implementación de medidas pasivas de protección como red especial para escombros o redes de seguridad para la detención de caídas que: están diseñadas por una persona calificada y fueron instalados, inspeccionados, mantenidos y aprobados por una persona calificada o una persona avalada por el fabricante ?.
82. ¿La empresa cuenta con la implementación de medidas pasivas de protección como red especial para escombros o redes de seguridad para la detención de caídas que: están libres en todo momento de cualquier elemento, material, equipo o herramienta en su interior, durante todo el tiempo que se realiza el trabajo, y tienen un punto de acceso que permite la eliminación de elementos o personas que caigan en ella ?.
83. ¿La empresa cuenta con la implementación de medidas pasivas de protección como red especial para escombros o redes de seguridad para la detención de caídas que: son inspeccionadas semanalmente, cada vez que sufran alguna modificación o después de cualquier incidente que pueda afectar su integridad ?.
84. ¿La empresa cuenta con la implementación de medidas pasivas de protección como red especial para escombros o redes de seguridad para la detención de caídas que: tienen hoja de vida en donde se consignan los datos de fecha de fabricación, usos anteriores, registros de inspecciones, certificaciones y registros de pruebas en la obra, antes de ponerlo en funcionamiento ?.
85. ¿La empresa cuenta con la implementación de medidas pasivas de protección como red especial para escombros o redes de seguridad para la detención de caídas que: son cambiadas de manera inmediata en caso de deterioro, dejando registrada la fecha y tipo de red por la que se cambia ?.
Inspecciona Puntos de Anclaje
86. ¿Los puntos de detención de caídas, asegurados a una estructura, cumplen con los siguientes requisitos: si están diseñados por una persona calificada, son capaces de soportar el doble de la fuerza máxima de la caída (3.600 libras, 15.83 kilonewtons o 1.607 kilogramos), teniendo en cuenta todas las condiciones normales de uso del anclaje ?.
87. ¿Los puntos de detención de caídas, asegurados a una estructura, cumplen con los siguientes requisitos: si no están diseñados por una persona calificada, son capaces de soportar mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) por persona conectada? .
88. ¿Los puntos para restricción de caídas cumplen tienen una resistencia mínima de 3.000 libras por persona conectada (13.19 kilonewtons - 1339.2 kg) y su ubicación y diseño evita que el trabajador se acerque al vacío ?.
89. ¿Los dispositivos de anclaje portátiles o conectores de anclaje portátiles son puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores cuando se requiere y capaces de resistir mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) ?.
Y las Lineas de Vida
90. ¿Las líneas de vida horizontales fijas fueron diseñadas e instaladas por una persona calificada con un factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes y cumplen con los requisitos de seguridad: no superan la resistencia de la estructura ?.
91. ¿Las líneas de vida horizontales fijas fueron diseñadas e instaladas por una persona calificada con un factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes y cumplen con los requisitos de seguridad: el cable es en acero con alma de acero de diámetro nominal igual o mayor a 5/16 ”(7,9 mm) las líneas de vida temporales son en acero con alma de acero y diámetro nominal igual o mayor a 5/16” (7,9 mm), o en materiales ¿Que cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb. (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) por persona conectada ?.
92. ¿Las líneas de vida horizontales fijas fueron diseñadas e instaladas por una persona calificada con un factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes y cumplen con los requisitos de seguridad: es fabricada en cable de acero inoxidable si está instalada en un ambiente que pueda afectarla por corrosión ?.
93. ¿Las líneas de vida horizontales fijas fueron diseñadas e instaladas por una persona calificada con un factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes y cumplen con los requisitos de seguridad: los sistemas de riel están certificados por el fabricante o la persona calificada que lo diseña?
94. ¿Las líneas de vida horizontales portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: tienen absorbedor de energía y fueron instaladas por un trabajador bajo supervisión de una persona calificada o por una persona calificada ?.
95. ¿Las líneas de vida portátiles portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: sus componentes están certificados ?.
96. ¿Las líneas de vida horizontales portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: están instaladas entre puntos de anclaje que soportan al menos 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) por persona conectada ?.
97. ¿Las líneas de vida portátiles portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: no están sometidas a sobretensión ?.
98. ¿Las líneas de vida portátiles portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: máximo se conectan dos personas a la misma línea ?.
99. ¿Las líneas de vida verticales están debidamente ancladas en un punto superior a la zona y es un sistema certificado y además: están instaladas en escaleras verticales que superan una altura de 4,50 m sobre el inferior nivel ?.
100. ¿Las líneas de vida verticales están debidamente ancladas en un punto superior a la zona y es un sistema certificado y además: tienen absorber el impacto en la parte superior para evitar sobrecargar el anclaje ?.
101. ¿Las líneas de vida verticales están debidamente ancladas en un punto superior a la zona y es un sistema certificado y además: están diseñados por una persona calificada ?.
102. ¿Las líneas de vida verticales están debidamente ancladas en un punto superior a la zona y es un sistema certificado y además: fueron instaladas por una persona calificada o por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificada ?.
103. ¿Las líneas de vida verticales portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: son en cable de acero de diámetro nominal entre 5/16 ”(7,9 mm) a 3/8” (9,5 mm) o cuerda entre 13 mm y 16 mm con una resistencia mínima de 5.000 lb (22,2 kilonewtons - 2.272 kg)?
104. ¿Las líneas de vida verticales portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: sus componentes están certificados?
105. ¿Las líneas de vida verticales portátiles cumplen con los requisitos de seguridad: fueron instaladas en puntos de anclaje que soportan al menos 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) por persona conectada ?.
106. ¿Los ganchos de seguridad cumplen con los requisitos de seguridad: cuentan con un sistema de cierre de doble seguridad, para evitar su apertura involuntaria, con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 kilonewtons - 2.272 kg)?
107. ¿Los ganchos de seguridad cumplen con los requisitos de seguridad: están provistos de argolla u ojo al que está asegurado al equipo conector, permiten unir el arnés al punto de anclaje?
108. ¿Los ganchos de seguridad cumplen con los requisitos de seguridad: no tienen bordes filosos o rugosos que pueden cortar o desgastar por fricción, los cabos o las correas o lastimar al trabajador?
109. ¿Los mosquetones cumplen con los requisitos de seguridad: tienen cierre de bloqueo automático y están fabricados en acero, con una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg)?
110. ¿Los mosquetones cumplen con los requisitos de seguridad: está prohibido el uso de mosquetones roscados en los sistemas de protección contra caídas ?.
111. ¿Los conectores para restricción de caídas cumplen con los requisitos de seguridad: aseguran al trabajador a un punto de anclaje e impiden que se acerquen a menos de 60 cm de un borde desprotegido ?.
112. ¿Los conectores para restricción de caídas cumplen con los requisitos de seguridad: son de fibra sintética, cuerda, cable de acero u otros materiales con una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) ?.
113. ¿Los conectores para restricción de caídas cumplen con los requisitos de seguridad: están certificados ?.
114. ¿Los conectores de posicionamiento cumplen con los requisitos de seguridad: evitan que, de presentarse, la caída libre sea de más de 60 cm ?.
115. ¿están certificados ?.
116. ¿tienen una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg)?
117. ¿son de cuerda, banda de fibra sintética, cadenas, mosquetones de gran apertura u otros materiales que quieran una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg)?
118. ¿Los siguientes los conectores para detención de caídas cumplen con los requisitos de seguridad: las eslingas con absorbedor de energía permiten una caída libre de máximo 1,80 my al activarse por efecto de la caída, permiten una elongación máxima de 1,07 metro. amortiguando los efectos de la caída tienen la capacidad de reducir las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador, a máximo el 50% de la MFD equivalente a 900 libras (4 kilonewtons - 408 kg) ?.
119. ¿Los siguientes conectores para detención de caídas cumplen con los requisitos de seguridad: las líneas de vida autorretráctiles están certificados y son de longitud de conexión variable, permiten movimientos verticales del trabajador y en planos horizontales que no superen las especificaciones de diseño del equipo, y subió la caída del trabajador a una distancia máxima de 60 cm. ?
120. ¿Los siguientes conectores para Tránsito Vertical cumplen con los requisitos de seguridad: los frenos para líneas de vida fijas están certificados y son compatibles con el diseño y diámetro de la línea de vida vertical y para su conexión al arnés deben contar con un gancho? ¿De doble seguro o un mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg) ?.
121. ¿Los siguientes conectores para Tránsito Vertical cumplen con los requisitos de seguridad: los frenos para líneas de vida portátiles y sus componentes están certificados y cumplen una compatibilidad con los diámetros de la línea de vida vertical, pudiendo integrar un sistema absorbedor de energía para su conexión al arnés debe contar con un gancho de doble seguro o un mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons - 2.272 kg)?.
122. ¿Los siguientes conectores para Tránsito Vertical cumplen con los requisitos de seguridad: bajo ninguna circunstancia los frenos se utilizan como puntos de anclaje para otro tipo de conectores, salvo los diseñados por el fabricante y no se admiten nudos como reemplazo de los Frenos? .
123. ¿Los arneses de cuerpo completo cumplen con los requisitos de seguridad: cuentan integralmente con una resistencia a una rotura de 5.000 libras y una capacidad de mínimo 140 kg?.
124. ¿Los arneses de sintético cuerpo completo cumplen con los requisitos de seguridad: las correas y los hilos de costura del arnés están fabricados con fibras que poseen características equivalentes a las de las fibras de poliéster o poliamida, con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión y al calor, equivalente a las poliamidas ?.
125. ¿Los arneses de cuerpo completo cumplen con los requisitos de seguridad: no están remachados y los hilos de costura son de diferente color para facilitar la inspección?
126. ¿Los arneses de cuerpo completo cumplen con los requisitos de seguridad: las argollas del arnés tienen una resistencia mínima de rotación de 5.000 libras (22.2 kilonewtons - 2.272 kg)?.
127. ¿Los arneses de cuerpo completo cumplen con los requisitos de seguridad: el ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante y después de detenida la caída, es mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm)?
128. ¿La empresa no permite el uso de cinturones linieros o elementos similares como parte del sistema de protección de caídas?
No Olvides el Plan de Emergencias para Trabajo en Alturas.
129. ¿La empresa tiene dentro de su plan de emergencias un capítulo escrito de trabajo en alturas que: es practicado y verificado?.
130. ¿La empresa tiene dentro de su plan de emergencias en un capítulo escrito de trabajo en alturas que: está acorde con las actividades de alturas que se desarrollan en ella?.
131. ¿La empresa tiene dentro de su plan de emergencias un capítulo escrito de trabajo en alturas que: garantiza una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente (accidente o casi accidente) que pueda presentar en el sitio de trabajo?
132. ¿En este plan de rescate: se asignan equipos de rescate certificados para toda la operación y se cuenta con brigadistas o personal formado para tal fin?.
133. ¿En este plan de rescate: se dispone para la atención de emergencias y para la prestación de los primeros auxilios de botiquín, elementos para inmovilización y atención de herida, hemorragias y demás elementos necesarios de acuerdo al nivel de riesgo?
134. ¿La empresa asegura que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas cuenta con un sistema de comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato la emergencia?
Fuente; Resolución 1409 de 2012 - ARL Colmena, ARL AXA Colpatria, ARL Sura, Agencia de Seguros C&R Ltda - Se hace publicación con fines académicos.
Te puede interesar;
10 Razones para tener un intermediario de ARL en tu empresa
Conoce uno de los productos que Brindamos a nuestras empresas en Intermediación, si quieres hacer parte de nuestra Familia, preguntanos como! Si ya eres parte de una ARL y quieres tener más beneficios, nosotros te ayudamos, diligencia el formulario de Contactenos o escribe al WhatsApp No 3213185006 !
Te pueden interesar las siguientes descargas:
Protocolos de Bioseguridad en Tiempos de Covid-19
Lectura al 100%