- Versión 00
- Descargar 121
- Tamaño del archivo 690.31 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 19 agosto, 2021
- Última actualización 19 agosto, 2021
Todos las actividades que se ejecutan por sobre los 1,50 metros del suelo, se les denomina trabajo en altura. Esta condición requiere de especial control, ya que mantiene la potencialidad de accidente, que podría tener consecuencias de lesiones graves o incluso de forma extrema, la muerte del trabajador.
Se considera trabajo en altura a toda actividad que se realiza por encima 1,50 metros, ejecutando trabajos sobre o bajo el suelo, como por ejemplo en sistema de plataformas fijas, móviles o rodantes, en pozos o excavaciones en general, fachadas o estructuras en voladizo. Para todos los trabajos realizados en altura, se deberá utilizar arnés de seguridad con un sistema de afianzamiento (estrobo y línea de vida) independiente a la plataforma de trabajo, calculado y diseñado por un profesional competente.
Actos peligrosos habituales
- Falta verificación de condiciones de seguridad en el armado de las plataformas de trabajo (estables, niveladas, instalación de doble baranda, rodapié, proximidad a líneas eléctricas energizadas, estado las escalas, equipos y accesorios de la estructura)
- Falta verificación de condiciones ambientales de trabajo (intensidad del viento, lluvia, nieve, tormenta eléctrica, sismo, sobrecargas en general)
- No utilizar o hacer mal uso de los Elementos de Protección Personal
- No evaluar las condiciones de operación para la tarea
- Realizar actividades sin la autorización de la jefatura o supervisión
- Utilizar como superficie de trabajo, últimos peldaños de la escala y/o alejarse lateralmente del centro de esta, para alcanzar un punto de trabajo
- No contar con aptitudes de salud para trabajos en altura
Fuentes o situaciones peligrosas
- Superficies de trabajo inestables o irregulares
- Falta de líneas de vida o puntos de anclaje
- Equipos de protección personal dañados
¿Cómo prevenir accidentes durante la ejecución de trabajos en altura?
- Establecer procedimiento de trabajo que incorpore la secuencia lógica de los trabajos a desarrollar, como a su vez los mecanismos de respuesta ante emergencias
- Revisión de plataformas de trabajo a utilizar, como equipos y maquinas en apoyo a la actividad (incluye revisión de certificación)
- Capacitación interna: informa a los trabajadores sobre el procedimiento de trabajo, reforzando os controles operacionales y los peligros específicos asociados a la actividad
Recomendaciones de seguridad para el trabajo en altura
- Antes de iniciar la operación señaliza el entorno a la operación e informa al equipo que trabajo los controles necesarios y evalúa la existencia de factores de riesgo en el entorno de la actividad.
- Previo a comenzar el trabajo en altura verifica el correcto estado y funcionamiento de los implementos de seguridad requeridos, inspecciona el estado de tu arnés de seguridad, si presenta daños en cintas y o hebillas, solicita el cambio del quipo
- Revisar y planifica el trabajo antes de iniciar el actividad.
- Mantente informado de los procedimientos de emergencia y de rescate en altura. Fuente/Autor: AchsTambién te puede interesar
10 Razones para tener un intermediario de ARL en tu empresa
Conoce uno de los productos que Brindamos a nuestras empresas en Intermediación, si quieres hacer parte de nuestra Familia, pregúntanos como! Si ya eres parte de una ARL y quieres tener más beneficios, nosotros te ayudamos, diligencia el formulario de Contáctenos o escribe al WhatsApp No 3213185006 !
Te pueden interesar las siguientes descargas:
Descargar