Como Cuidar tus oídos Medidas de protección

  • Versión 00
  • Descargar 70
  • Tamaño del archivo 749.56 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 2 junio, 2021
  • Última actualización 2 junio, 2021

Los oídos son la ventana que nos descubre la banda sonora de nuestra vida.

Por eso es tan importante cuidarlos desde edades tempranas, así como seguir las revisiones recomendadas y no someternos a ruidos intensos. De este modo evitaremos problemas auditivos e infecciones, consideradas la segunda causa de pérdida de la audición.

Existen tres formas de controlar el ruido:
Control de Ingeniería: Significa atacar la fuente de ruido con medidas de control ingenieril;
para ello previamente es necesario evaluar el nivel de ruido.

Algunos mejoramientos pueden ser aislar equipos ruidosos, cambiar equipos ruidosos, rediseñar equipos ruidosos o hacer arreglos ( acondicionamiento acústico ) para reducir el ruido que llega al trabajador expuesto.

Control Administrativo (tiempo de exposición). Una solución bastante usada es disminuir el tiempo de exposición, y de esta manera se disminuye la cantidad de energía sonora recibida y se disminuye la posibilidad de daño.

Protección Auditiva. Si no es posible obtener resultados por los dos métodos anteriores, es necesario recurrir a la protección personal.

Te recomendamos algunas medidas de prevención:

  • Reduce el número de aparatos sonoros que funcionan al mismo tiempo e intenta tenerlos siempre a un volumen bajo.
  • No uses reproductores de música durante más de una hora al día y mantén el volumen por debajo del 60%.
  • Utiliza protección auditiva si trabajas con equipos ruidosos.
  • Sé especialmente cuidadoso con tus oídos cuando se presenten catarros, gripes o infecciones, ya que pueden causar pérdida auditiva.
  • Usa tapones y sécate los oídos después de cada baño y en la piscina; así evitarás la humedad en el conducto auditivo y posibles problemas.
  • No introduzcas objetos en tus oídos, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que puedes dañar la membrana y el interior, y provocar tapones.
  • Si detectas retrasos en el aprendizaje o en el habla en niños, conviene identificar posibles problemas auditivos.
  • Visita a tu médico especialista cuando notes molestias en los oídos, evita automedicarte y sométete a tests auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes familiares de enfermedades degenerativas.

 

Tambien te puede interesar

10 Razones para tener un intermediario de ARL en tu empresa

Conoce uno de los productos que Brindamos a nuestras empresas en Intermediación, si quieres hacer parte de nuestra Familia, preguntanos como! Si ya eres parte de una ARL y quieres tener más beneficios, nosotros te ayudamos, diligencia el formulario de Contactenos o escribe al WhatsApp No 3213185006 ! 

Te pueden interesar las siguientes descargas:

Protocolos de Bioseguridad en Tiempos de Covid-19

Comités de SST

Formatos SST


Descarga Infografía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.